Ptosis palpebral

La ptosis consiste en la imposibilidad del párpado superior de abrirse adecuadamente, la que ocurre tras su nacimiento, y en particular cuando uno se hace mayor y puede afectar a uno o a ambos párpados. Cuando es leve, el párpado ocluye o “tapa” parcialmente la pupila. Cuando es severa, la ocluye de forma completa.

Síntomas Ptosis Adquirida
En principio, la ptosis se nota por el problema estético consiguiente a la diferencia de altura entre un párpado y otro. Al perorar la ptosis con el tiempo el paciente se da cuento de la falta de visión completa. Levantando el párpado caído con la mano la visión vuelve a ser mas clara y completa.

Causas
La mayoría de las veces, los párpados caen por un estiramiento del tendón que los une al músculo que los levanta y eso ocurre normalmente, sin enfermedades que la causen.

Como típicamente el músculo conserva su fuerza original, la corrección quirúrgica de un párpado que antes era normal se basa en reparar el tendón estirado.

No es infrecuente que la persona desarrolle este problema después de una cirugía del ojo, incluso la cirugía de la catarata . Esta intervención es, en general, “la última gota” que hace que un tendón débil finalmente se estire.

Otras personas presentan ptosis al cabo de muchos años de utilizar lentes de contacto rígidas o luego de un traumatismo o golpe.

Hay pacientes que desarrollan este problema a causa de enfermedades musculares o neurológicas. Esto es altamente infrecuente y es posible identificarlo durante la consulta y el examen en el consultorio. Rara veces se requiere una consulta neurológica, pero solo cuando tengamos la sospecha de patologías musculares progresivas. Las ptosis secundarias a traumatismos también pueden ser corregidas.

Tratamiento Ptosis Adquirida
El tipo de cirugía que se utiliza para tratar la ptosis adquirida depende fundamentalmente del grado de movimiento que conserve el músculo elevador del párpado superior. La cirugía de ptosis adquirida por estiramiento del tendón, se realiza con anestesia local en forma ambulatoria.

Y existen tres técnicas quirúrgicas:
Cirugía por vía anterior
Cirugía vía posterior
Cirugía suspensoria del frontal
Cirugía por vía anterior

A través de una pequeña incisión en la piel, se accede al tendón del músculo que levanta el párpado y se lo ajusta en forma graduada. Debido al uso de anestesia local, habitualmente se le solicita al paciente, durante la cirugía, que abra y cierre sus ojos para ajustar la altura y contorno en forma simétrica.

Con esta técnica se obtiene un éxito del 90%. En 1 cada 10 casos es necesario realizar un ajuste posterior para lograr el mejor resultado posible. En ocasiones, se puede efectuar en el mismo acto quirúrgico una blefaroplastia o cirugía estética de los párpados para quitar el exceso de piel.

Por vía posterior

No se realizan incisiones en la piel. Esta técnica no necesita ajustes intraoperatorios, por lo cual es muy útil en pacientes que no pueden o no desean estar alertas durante la cirugía.

Es una técnica que sólo puede emplearse en ptosis de escasa magnitud.

Cirugía suspensoria del frontal

La corrección de la ptosis que se asocia con la mala función del músculo elevador se realiza mediante una cirugía suspensoria del frontal. En esta operación, se reemplaza la función ausente del músculo elevador del párpado por la acción elevadora que produce la ceja.

Es muy común que las personas que no elevan adecuadamente sus párpados, lo compensen elevando las cejas. En la cirugía suspensoria del frontal se utiliza un material no extensible, para unir la ceja del lado afectado, al párpado.

De esa manera, se logra elevar los párpados al elevar las cejas, permitiendo un cierre adecuado de ellos.

Preguntas habituales Ptosis Adquirida

Después de una cirugía de ptosis, ¿pueden quedar los ojos abiertos?

La ptosis con buena función del elevador, que constituye la mayoría de los casos del adulto, puede ser reparada con cirugía lo que permite el cierre adecuado de los ojos.
Excepcionalmente puede haber una mínima apertura durante la noche.

Usualmente no constituye un problema, ya que los ojos tienen un reflejo, llamado Reflejo de Bell, por el cual rotan hacia arriba al cerrarlos. Esto hace que aún cuando pueda quedar una pequeña abertura, las córneas están protegidas por este mecanismo.

 

 

 

Apri la chat
1
Contact us!
Possiamo esserti utili?